El consumo de proteínas y el ejercicio con peso mantienen la masa muscular que le da vida al movimiento, así que si queremos una vejez activa, cuanto antes se empiece, mejor.

La idea de que hacer actividad física es suficiente para una vejez sana, hoy está erradicada; actualmente se señala específicamente al ejercicio, concebido como una rutina, como el ingrediente estrella de la receta principal para un envejecimiento saludable.

«Esta visión corresponde a un abordaje ProAge, o Pro Envejecimiento, que es mi concepto para definir esa actitud ante la vida que no lucha contra la edad, sino que acompaña el paso del tiempo de una manera fluida», explicó la Dra. Katiuska Rivera, especialista en Dermatoestética, en el marco del conversatorio digital sobre Envejecimiento y Ejercicio Físico, con el Dr, Jorge Roig, especialista en fisiología del ejercicio y nutrición en ciencias del ejercicio.

Desde Argentina, el Dr. Roig destacó lo riesgoso que es la sarcopenia, o pérdida de la tejido muscular. Esta patología es una limitación recurrente en personas sedentarias, pues el envejecimiento muscular se acelera frente al envejecimiento biológico y muchas veces precipita y complica el paso de los años.

Rompiendo esquemas

Para combatir la sarcopenia, la tendencia hoy es trabajar el desarrollo muscular evitando la pérdida de la masa muscular como base muchas enfermedades, con una alimentación rica en proteínas y una rutina de ejercicios, entendido éste como una práctica sistematizada que implica una dosis, una intensidad, una duración y una frecuencia.

En este sentido, es preciso aclarar que toda actividad que realicemos durante el día al final es actividad física, pero no es ejercicio.

De ahí la importancia de romper paradigmas combatiendo la obesidad, la diabetes y la sarcopenia, tres males que a juicio del especialista complican el proceso de envejecimiento y que mucho tienen que ver con los hábitos del ejercicio y alimentación que las personas hayan desarrollado a lo largo de su vida. “No le tengamos miedo a las pesas, no le tengamos miedo a las proteínas, no le tengamos miedo al ejercicio, más bien tengamos miedo a todo lo que nos puede ocurrir si no protegemos nuestra masa muscular”,
puntualizó.

Desarrollar masa muscular

Entre las recomendaciones para apoyar el desarrollo de la masa muscular destacan:

  • Entrenar con fuerza, si es posible desde la infancia, durante toda la vida.
  • Consumir las proteínas en la cantidad suficiente. 
  • Asesorarse con profesionales para el consumo de suplementos proteicos y aminoácidos que complementen el déficit de ciertos nutrientes.

El resultado de la combinación ejercicio – alimentación sana, destacó la Dra. Rivera, no siempre se percibe de inmediato, pero tiene un gran impacto en la forma cómo envejecemos, por ello tan pronto se comience a formar buenos hábitos en este aspecto, se estarán formando individuos con menos propensión al padecimiento de enfermedades asociadas, tales como la diabetes, las enfermedades renales y coronarias, sarcopenia, entre otras. Todo ello en el camino de un transcurrir biológico natural, orgánico y lo más armónico posible, como dice la Dra Rivera, en modo Pro-Age.

Término utilizado por la Dra. Katiuska Rivera para definir la actitud ante la vida de las personas que no luchan contra la edad, sino que acompañan el paso del tiempo de una manera fluida, incorporando continuamente hábitos y prácticas saludables.

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Desarrollado por Mingo

CONTÁCTANOS

No estamos en este momento. Pero puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Suscripción

sus_nombre(Required)

Log in with your credentials

Forgot your details?