La vejez no es una enfermedad

Título original: Adiós al estigma de ser viejo: la vejez no es una enfermedad

Dra. Katiuska Rivera

La creencia, tan arraigada en nuestra sociedad, de considerar el paso de los años como sinónimo de enfermedad está cambiando: en el corto plazo será cada vez más frecuente vivir con salud y bienestar hasta más allá de los 100 años.

En ProAge Clinic ofrecemos la asesoría y el acompañamiento idóneo para que las personas vivan más años plenas de salud, que disfruten de una longevidad con calidad de vida, lo que llamamos una longevidad saludable. 

Desde niños, cumplir años es un acontecimiento. Celebramos con alegría e ilusión cada cumpleaños, hasta que llega un punto en el cual ya a la mayoría de las personas no le divierte tanto acercarse a la vejez.

Me pregunto: ¿Por qué tenerle tanto miedo a la vejez, si llegar a viejo forma parte del ciclo de la vida? La vejez no es una enfermedad.

Me atrevería a asegurar que es porque muchas personas creen que llegar a viejo es estar postrado, limitado, arrugado y enfermo. 

Pero hoy es posible llegar a una edad importante, madura, a los 70, 80, 90 años, de forma sana y activa. Allí puedo destacar personajes famosos por su vitalidad como Jane Fonda, Mick Jagger o Clint Eastwood, excelentes ejemplos del envejecimiento saludable.

La ruta hacia una longevidad saludable

Ese precisamente es uno de los mitos urbanos en los que la ciencia ha puesto su foco.

Desde hace un par de años la comunidad científica trabaja para brindar a la medicina herramientas y recursos que permitan orientar la calidad de vida con ese carácter preventivo.

La investigación y la ciencia se han unido para investigar cómo esa deseada longevidad saludable puede estar más cerca de cada uno de nosotros. 

Los tres ejemplos citados —y muchas personas que conozco— son una evidencia clara de que alcanzar ese tipo de vejez, sana, activa, pasa por mantener una actitud ante la vida.

Y aunque todos deseamos seguir celebrando los cumpleaños con alegría y llegar a los años dorados en plena forma física y mental, lograrlo es un desafío que empieza décadas antes.

Esta meta involucra aspectos importantes. Entre ellos, la estética, las facultades cognitivas, la movilidad y la ausencia de dolor. No menos importante, el control preventivo de ciertos factores que deterioran el organismo, entre otros.

En fin, un estilo de vida que promueva el bienestar general.Tecnología simple y valiosa para sumarle valor a tus encuentros

ProAge Clinic: la fuente idónea

Hoy contamos con un universo de oportunidades para transitar una vida con calidad. 

En primer término, quiero destacar la aplicación de estudios genéticos para prevenir y controlar predisposiciones que puedan alterar el bienestar. También detectar el potencial deportivo, e incluso alimentario, que hoy están a disposición en el centro de salud especializado ProAge Clinic. 

Además recomiendo aprovechar las bondades del control hormonal. Este sirve para ajustar los desequilibrios que afecten la calidad de vida de hombres y mujeres. Constituye una vía valiosa hacia la longevidad saludable.

El pellet hormonal, la ginecoestética, son herramientas que sugerimos a nuestros pacientes, para el control aquellos desequilibrios que puedan alterar nuestro bienestar.

Existen además procedimientos y tecnologías para prevenir y controlar oportunamente el paso de los años en el ámbito estético, porque no basta con sentirse bien; verse bien también es importante. 

No podemos dejar fuera la importancia de una alimentación sana y adecuada a los requerimientos de nuestro organismo. Que por supuesto también forma parte de la ruta ProAge.

Una rutina de ejercicios de fuerza, una buen hábito de sueño y descanso. Además, actitud optimista forman parte de ese camino hacia una vida ProAge, ProEdad, pro envejecimiento sano, pro bienestar.

La vejez no es una enfermedad: el control que puede cambiar tu vida

Proage Clinic es un centro especializado en ayudar a las personas a alcanzar una longevidad activa y saludable; un espacio único, especializado en el abordaje integral de la salud y belleza.

Cuenta con un destacado equipo de profesionales de la Medicina. También está dotado con tecnologías de última generación, para alcanzar esa visión innovadora en la prevención y control de los procesos aceleradores del envejecimiento.

En fin, hay una ruta clara para llegar a la longevidad saludable, un camino que debe empezar a transitarse a partir de los 30 años y que combina distintas disciplinas médicas con los más recientes avances científicos, tecnológicos y genéticos para lograr el control de aquellas alteraciones que afectan la calidad de vida con el paso de los años. 

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Desarrollado por Mingo

CONTÁCTANOS

No estamos en este momento. Pero puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Suscripción

sus_nombre(Required)

Log in with your credentials

Forgot your details?